Las Encuestas Nacionales de Victimización responden a nuevos retos de información sobre seguridad y justicia

El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo el Webinario “¿Cómo medimos la seguridad, la violencia y el acceso a la justicia desde la perspectiva de las víctimas? Hablemos de las Encuestas de Victimización.” auspiciado por el Centro de Excelencia UNODC-INEGI (CdE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en el cual se presentaron las experiencias de implementación de seis de las principales encuestas nacionales de victimización en el mundo: Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, México, Colombia y República Dominicana. Las personas expertas compartieron sus más recientes innovaciones para generar datos relevantes sobre la seguridad, la victimización y el acceso a la justicia con calidad, representatividad y de manera comparable.

Heather Brotsos, jefa de Estadísticas de Victimización, de la Oficina de Estadísticas de Justicia (BJS) de Estados Unidos, mostró la trayectoria de la Encuesta Nacional de Victimización (NCVS por siglas en inglés) a lo largo 50 años y resaltó la reciente incorporación de medición de delitos de odio y de victimización a jóvenes. Compartió el proceso de rediseño para revisar sus conceptos de delitos, evaluar el desempeño de la policía y para utilizar métodos de recolección de información que se adapten a las tecnologías actuales para lograr levantamientos de datos más costo-eficientes.

Posteriormente, Joseph Traynor, de la División de Crimen, Renta y Riqueza de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) de Inglaterra y Gales, señaló que la Encuesta del Delito de Inglaterra y Gales (CSEW) está en su cambio más radical en los últimos 40 años, lo cual se debe a la pandemia de COVID-19 y a los nuevos requerimientos de las políticas gubernamentales. Por un lado, se está frente a una transformación de una encuesta cara a cara a una por teléfono en un formato de panel. Otro cambio responde a la política “Levelling Up” que es una iniciativa del Reino Unido para crear vecindarios más seguros para vivir en el 2030, cuál necesita una representatividad local que alcance especialmente a los vecindarios con mayores problemas de delincuencia. Ante esto se avecina una nueva estrategia de muestreo en la que se prepondera la focalización de áreas clave y la comparabilidad para el monitoreo. Con ello, la CSEW da pautas de cómo se puede, reduciendo costos, colaborar en la evaluación de las políticas públicas de seguridad a nivel local.

Siguiendo esta postura, Sanna Wallin, investigadora principal del Consejo Nacional de Prevención del Delito (Brä) de Suecia; mencionó que la Encuesta del Delito de Suecia (SCS) ante los problemas del incremento de no respuesta, costos y las necesidades de mayores detalles en los delitos investigados, la SCS pasó de una encuesta meramente telefónica a una basada en un cuestionario online y postal con seguimiento por teléfono, además de que se incrementó la muestra, el número los delitos investigados, se amplio el rango de edad de las personas entrevistadas y se aumentó la desagregación geográfica. Esto ha hecho una encuesta sueca más robusta, detallada y representativa de la realidad de Suecia.

Por México, Mario Alberto Santillana, Director General Adjunto de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) se abrió a realizar análisis de sus datos a nivel subnacional y presentó un análisis de datos incorporando distintas fuentes de información para ofrecer escenarios más comprensivos.

En el terreno de hacer las encuestas comparables, Alejandro Ramos, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, indicó que ante el crecimiento de los delitos relacionados al contexto digital, en 2021 se hizo una adaptación del módulo de incidentes de seguridad digital de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana derivada de la Iniciativa para la Encuesta de Victimización Delictiva en Latinoamérica y el Caribe (VICLAC). Este proceso que mejoró la comparabilidad internacional en realidad, exigió diversas tareas técnicas y logísticas para garantizar su fiabilidad y correspondencia con la realidad del país. Lo que se logra al final es un retrato más detallado de un tipo de delincuencia que está en constante crecimiento.

Por último, Farah Paredes, Encargada de Diseño y Análisis en el Dpto. de Encuestas, Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana, describió el proceso en marcha de cambio completo del módulo de victimización, la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2022 (ENHOGAR) al marco de la iniciativa VICLAC. Dicho módulo además aumentará sus capacidades de reportar los avances del país en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en temas de seguridad y justicia, visibilizará la cifra oculta, y aumentará las posibilidades de sustentar las decisiones de políticas públicas. Por el momento se está en la fase de análisis de resultados, por lo que se está en espera de su publicación

Al concluir, Salomé Flores, Coordinadora del Centro de Excelencia UNODC-INEGI, apuntó que el webinario dio las pautas de cómo continuar la discusión futura orientada a enriquecer y fortalecer las mediciones realizadas a partir de las Encuestas de Victimización para responder a las nuevas realidades y a la vez ser más efectivas y eficientes en beneficio de sus países.

Visite el canal de YouTube del Centro de Excelencia UNODC-INEGI para visualizar la grabación del webinario.

Los documentos de estas encuestas y todas las realizadas en el mundo de 2010 a 2022, pueden ser consultadas en el Atlas de Encuestas de Victimización del Centro de Excelencia UNODC-INEGI: /index.php/mapa-2/