Inicio / Corrupción / Desarrollo metodológico

Desarrollo Metodológico


¿Qué es la corrupción?
La corrupción abarca un gran número de crímenes, como el soborno, la malversación de fondos, el abuso de funciones y el tráfico de influencias; los cuales afectan procesos como las compras de gobierno o la provisión de servicios gubernamentales y socavan la confianza en las instituciones públicas como Sistema de Justicia Penal.

La corrupción también erosiona el crecimiento y desarrollo económicos, previene la inversión privada y genera distorsiones en el mercado y la libre competencia. Además, la frontera entre el comportamiento lícito e ilícito en casos de corrupción no siempre está claramente definida y tanto víctimas como perpetradores son corresponsables de estas acciones.

¿Cómo podemos medir la corrupción?
La medición de la corrupción se presenta como una tarea extremadamente compleja si consideramos tanto los retos metodológicos como la sensibilidad política que conlleva. A pesar del progreso significativo que se ha tenido en la materia durante la última década, UNODC es consciente de que las metodologías existentes y los indicadores sobre corrupción requieren un desarrollo ulterior. Incluso si son difíciles de generar, las evaluaciones basadas en evidencia y datos de alta calidad son las fuentes de información más confiables para el diseño de estrategias y políticas anti-corrupción.

A partir de esta necesidad y de las metas planteadas en la Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de delincuencia a nivel nacional e internacional (E/CN.3/2013/11), el Centro de Excelencia UNODC-INEGI ha encabezado los esfuerzos internacionales para la producción de lineamientos metodológicos para la medición de este fenómeno a nivel nacional. El Centro ha buscado desarrollar encuestas estandarizadas, identificar conjuntos de indicadores estadísticos clave y fortalecer las capacidades analíticas de la región.

Con la reciente adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el trabajo del Centro de Excelencia se encamina como un avance fundamental para proveer de mejor información sobre el delito y la justicia criminal tanto a UNODC como a la comunidad internacional. De esta forma, se mejorará el entendimiento sobre la corrupción que afecta a ciudadanos, negocios, la administración pública y los procesos políticos, promoviendo a la vez mejores prácticas internacionales y lecciones aprendidas de todo el mundo.

s-sdg-logos