La violencia en el ciberespacio: ¿Cómo se mide en México?

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, el porcentaje de usuarios de internet de 6 años o más aumentó de 43.5% en 2013 a 72.0% en 2020, lo cual sin lugar a dudas abre un abanico de oportunidades, pero también de retos, pues ello ha impactado en las relaciones interpersonales, donde diversas formas de violencia han encontrado cause en el ciberespacio.

En este sentido, el ciberacoso como una forma de violencia, también requiere del diseño de programas y políticas públicas basadas en evidencias a fin de reducir los impactos que genera en la sociedad este fenómeno, para lo cual el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020, como un esfuerzo de investigación estadística de gran relevancia desarrollado de manera anual desde el año 2015.

A través del MOCIBA es posible conocer la prevalencia del ciberacoso entre las personas de 12 años y más y de aquella que vivió alguna situación en los últimos 12 meses, el tipo de ciberacoso vivido y su caracterización, como identidad, sexo y motivación de la persona acosadora, frecuencia del acoso y consecuencias en la víctima.

Entre sus principales hallazgos, el MOCIBA 2020 reveló que 21.0% de la población de 12 años y más, es decir 16.1 millones de personas, enfrentaron situaciones de ciberacoso, de las cuales 55.6% tiene entre 12 y 29 años; mientras que 55.9% fueron mujeres.

Las principales situaciones de acoso fueron el contacto con nombres falsos para molestar o dañar (35.0%); los mensajes ofensivos o burlas (34.6%); y las insinuaciones o propuestas sexuales (26.7%), donde éste último se posicionó como la principal situación de ciberacoso que enfrentan las mujeres (35.9%).

Para conocer más sobre los principales resultados del MOCIBA, consulta nuestro blog: La violencia en el ciberespacio: ¿Cómo se mide en México?