colaboración – Centro de Excelencia UNODC-INEGI https://www.cdeunodc.inegi.org.mx Fri, 06 Sep 2024 21:10:04 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.6.26 /unodc/wp-content/uploads/2023/10/cropped-Recurso-1-32x32.png colaboración – Centro de Excelencia UNODC-INEGI https://www.cdeunodc.inegi.org.mx 32 32 Países latinoamericanos se reúnen en el primer Foro Regional de Intercambio sobre la Adopción de la ICCS /index.php/2023/02/02/paises-latinoamericanos-se-reunen-en-primer-foro-regional-intercambio-la-adopcion-la-iccs/ Thu, 02 Feb 2023 17:06:51 +0000 /?p=9397 El 1 de febrero el Centro de Excelencia UNODC-INEGI (CdE) organizó el primer Foro de Intercambio Regional sobre la Adopción

La entrada Países latinoamericanos se reúnen en el primer Foro Regional de Intercambio sobre la Adopción de la ICCS aparece primero en Centro de Excelencia UNODC-INEGI.

]]>
El 1 de febrero el Centro de Excelencia UNODC-INEGI (CdE) organizó el primer Foro de Intercambio Regional sobre la Adopción de la Clasificación Internacional del Delito con Fines Estadísticos (ICCS por sus siglas en inglés). Participaron instituciones de toda la región de Latinoamérica como el Ministerio de Justicia de Argentina, el Consejo de la Judicatura de Ecuador, la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, el Observatorio Hondureño Sobre Drogas, el Departamento de Estadística de la Fiscalía General de la República de El Salvador, así como las oficinas de estadística de México, Perú, Costa Rica, Paraguay, Colombia, y República Dominicana, y el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La Sra. Salomé Flores, del CdE, procedió a la apertura del foro ofreciendo a los países una actualización sobre el grado de implementación de la ICCS en América Latina, según los datos reportados en la Estudio de las Naciones Unidas sobre Tendencias del Delito y Operaciones de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS). Señaló que siete países de la región han reportado avances, y tres ya cuentan con una nueva clasificación nacional de delitos desarrollada en consonancia con la ICCS. También del CdE, el Sr. Roberto Murguía informó sobre las próximas herramientas disponibles en 2023; tales como una aplicación móvil, un curso en línea y un manual; para que de manera efectiva los países puedan lograr progresos en la implementación de la clasificación.

Más adelante, la Sra. Juliana Mosquera Dueñas, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), expuso el proceso de adopción de la ICCS, que incluyó talleres de sensibilización, trabajo articulado con instituciones especializadas en los delitos de cada sección de la clasificación y una consulta pública. Todo este trabajo culminó en la  Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos Adaptada para Colombia ICCS A.C en Diciembre de 2020.

En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la Sra. Diana García Ortiz señaló las particularidades de la adopción de la ICCS en un país federado como México. Destacó que el proceso resultó complejo debido a la falta de estandarización de términos en las instituciones que producen datos sobre delincuencia y justicia penal. Actualmente México cuenta con la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos, que está alineada a la ICCS. Actualmente están considerando una actualización de la Norma para incluir delitos emergentes como ciberacoso, captación de niñez o delitos contra los animales.

En total, más de 50 personas en representación de diferentes instituciones de América Latina pudieron conocer las experiencias de otros países en la implementación de la ICCS, así como los desafíos para su adopción y las acciones que se han puesto en marcha para superarlos. El foro posibilitó a los países intercambiar buenas prácticas, ampliar su conocimiento sobre las experiencias de la región en la adopción de la ICCS y conocer los recursos a su disposición para iniciar o reanudar la implementación de la clasificación.

 

 

La entrada Países latinoamericanos se reúnen en el primer Foro Regional de Intercambio sobre la Adopción de la ICCS aparece primero en Centro de Excelencia UNODC-INEGI.

]]>
ASIA Y LATINOAMÉRICA INTERCAMBIAN PERSPECTIVAS SOBRE LA ICCS /index.php/2022/06/02/asia-latinoamerica-intercambian-perspectivas-la-iccs/ Thu, 02 Jun 2022 18:38:36 +0000 /?p=8951 El 25 de mayo el Centro de Excelencia UNODC-INEGI para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia organizó

La entrada ASIA Y LATINOAMÉRICA INTERCAMBIAN PERSPECTIVAS SOBRE LA ICCS aparece primero en Centro de Excelencia UNODC-INEGI.

]]>
El 25 de mayo el Centro de Excelencia UNODC-INEGI para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia organizó una reunión de intercambio de experiencias sobre la implementación de la Clasificación Internacional de los Delitos con Fines Estadísticos (ICCS, por sus siglas en inglés) en los sistemas estadísticos de delitos y justicia penal de distintos países.

La reunión contó con palabras introductorias por parte de Enrico Bisgno, quien lidera la Unidad de Desarrollo y Difusión de Datos de UNODC; Óscar Jaimes Bello, Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI; y Hyang Woo Jeong, Director General de Coordinación y Planeación de KOSTAT. Todos ellos reconocieron los avances que están teniendo distintos países para implementar la ICCS, como parte de las herramientas más relevantes de recopilación, análisis y difusión de datos delictivos.

Posteriormente, representantes de diversos países explicaron el proceso de adopción de la ICCS, así como los obstáculos y lecciones aprendidas. Para esta parte se contó con las aportaciones de Guido Martino, José González Rearte y Germán Leonarhdt del Ministerio de Seguridad de la República Argentina quienes además explicaron la aplicación de la ICCS en el marco del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Por su parte, Magda Buitrago Gutiérrez y Oscar Joaquín Villamizar del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia informaron sobre la creación de su clasificación nacional, con base en la ICCS, y sobre un próximo curso en línea al respecto.

Representando a la República de Corea, el Dr. Dae Hoon Kwak consultor de KOSTAT, explicó las diferencias y similitudes entre su clasificación de delitos con la ICCS y el proceso para generar una correspondencia que sirva para fines de reporte internacional. Para finalizar, Guillermo Castillo Koschnick del INEGI en México, relató el proceso de adopción de la ICCS mediante la revisión de la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos, así como el proceso de consulta para su aprobación.

Al cierre de la sesión, Salomé Flores, Coordinadora del Centro de Excelencia, señaló que el intercambio pretendió reforzar la colaboración entre los países y UNODC en el ámbito de estadísticas sobre delincuencia y justicia penal con el fin de generar datos confiables y de calidad, refrendando el apoyo del Centro de Excelencia para estos fines.

La entrada ASIA Y LATINOAMÉRICA INTERCAMBIAN PERSPECTIVAS SOBRE LA ICCS aparece primero en Centro de Excelencia UNODC-INEGI.

]]>