Noviembre 2025: El Atlas de Victimización se renueva con nuevos hallazgos
El Centro de Excelencia para Información de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI presenta la actualización de noviembre del Atlas de Encuestas de Victimización, que incorpora nuevos archivos en el Atlas Documental y datos recientes en el Atlas de Datos Dinámicos.
En esta edición se integran cinco nuevas encuestas provenientes de Europa y América:
Estados Unidos 2024
Inglaterra y Gales 2025 (a junio)
Francia 2024
México 2025
Uruguay 2025 (primer semestre)
Un hito destacado es la actualización de la National Crime Victim Survey de Estados Unidos, la encuesta de victimización más antigua del mundo. Su edición 2024 introduce cambios metodológicos de gran relevancia: preguntas más precisas, un flujo de cuestionario reorganizado para facilitar la comprensión de las personas encuestadas y mayor detalle sobre experiencias de victimización, búsqueda de ayuda y relación con las autoridades. También incorpora módulos periódicos sobre desempeño policial y seguridad comunitaria. Para fortalecer la comparabilidad histórica, se estableció un periodo de transición con la aplicación paralela del instrumento previo y el nuevo. En el Atlas puede consultarse el documento que describe estos ajustes.
En México, la ENVIPE cumple 15 años de levantamientos consecutivos, consolidándose como una referencia técnica regional. En Uruguay, el Módulo de Victimización de la Encuesta Continua de Hogares avanza en un esquema innovador para la región y completa su primer año de información continua.
En Europa, Francia publica su segunda edición de la encuesta Experiencias y Sentimientos en Materia de Seguridad (Vécu et ressenti en matière de sécurité), que da continuidad al reemplazo de la histórica Encuesta de Marco de Vida y Seguridad (Enquête de Cadre de vie et Sécurité). Por su parte, la Encuesta Sobre Crimen para Inglaterra y Gales (Crime Survey for England & Wales) mantiene su liderazgo como la encuesta más longeva del continente, destacando por la oportunidad de sus resultados trimestrales.
Les invitamos a explorar estas encuestas y mantenerse al día con los últimos avances en la medición de la victimización a nivel global.
El Atlas es una iniciativa del Centro de Excelencia que facilita el acceso, análisis y visualización de la información sobre victimización en el mundo y contribuye al seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
🔎 Consulta el Atlas aquí:
https://www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/index.php/atlas-sobre-victimizacion/index.htm
* Agresiones, Amenazas, Robo a casa-habitación, Extorsión, Robo con violencia, Robo de automóvil, Violencia sexual, Victimización con armas de fuego, Denuncia de delitos, Sensación de seguridad, Incidencia de victimización, y Prevalencia de victimización, Prevalencia de victimización a las personas de cualquier tipo de delito, Prevalencia de victimización a las personas de delitos personales