Diálogo regional de género y diversidad: la importancia de los datos en el diseño de políticas para abordar la violencia contra las mujeres

El 3 y 4 de junio se llevó a cabo en la Ciudad de México, el Diálogo Regional de Política “Violencia contra las mujeres: Hacia un abordaje integral y coordinado”, organizado por la División de Género y Diversidad y la División de Seguridad Ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde participaron representantes de 19 países de América Latina y el Caribe: Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Hondura, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobado y Uruguay.

En este encuentro se dieron cita Ministras, Viceministras y Subsecretarias de la Mujer y de Seguridad y Justicia, así como representantes de organismos internacionales, para impulsar el fortalecimiento de las respuestas institucionales frente a la violencia contra las mujeres, a través del intercambio de estrategias efectivas basadas en evidencia, la coordinación y colaboración multisectorial en la región.

Entre los temas, se abordó la importancia de los datos y la evidencia en la formulación de políticas efectivas, donde Adriana Oropeza, coordinadora del Centro de Excelencia (CdE) participó como panelista en la mesa: “Cerrando la brecha de datos: El rol de la evidencia en el diseño de políticas para abordar la violencia contra las mujeres”, donde destacó el proyecto piloto del 911 mediante el cual se detectan casos de violencia contra las mujeres que no fueron reportados; estrategias para el fortalecimiento y aprovechamiento de los sistemas de información estadística en materia de seguridad mediante herramientas como el Marco Estadístico de Feminicidio, las Encuestas de Victimización, la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS, por sus siglas en inglés); así como Estándares internacionales para la producción de información estadística.

De esta manera, se presentaron diversas iniciativas que sin lugar a duda contribuirán a la discusión, la generación de sinergias y la construcción de políticas públicas efectivas basadas en evidencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.