República Dominicana avanza en la medición armonizada del feminicidio con enfoque interinstitucional

El pasado 29 de mayo, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana fue sede de una jornada de trabajo dedicada a la socialización del Marco Estadístico para la Medición del Feminicidio (MEMF), una iniciativa conjunta del Centro de Excelencia UNODC-INEGI y la ONE. La actividad reunió a representantes de instituciones clave del sistema de seguridad y justicia del país, incluyendo al Sistema 911, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Análisis de Datos y Seguridad Ciudadana (CADSECI) y el Ministerio de la Mujer.

La sesión tuvo como propósito principal socializar el marco estadístico entre nuevas personas funcionarias, crear un posible mecanismo de coordinación interinstitucional para la producción de estadísticas sobre feminicidio y actualizar —y en su caso profundizar— la información recabada previamente mediante cuestionarios técnicos.

Durante la jornada, el Centro de Excelencia UNODC-INEGI y el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género de ONU Mujeres presentaron en detalle el MEMF, una herramienta desarrollada para guiar a los países en la medición armonizada del feminicidio a partir de registros administrativos. A través de esta presentación, se destacaron las recomendaciones internacionales en cuanto a definiciones, variables de desagregación y flujos de datos necesarios para una medición precisa, comparable y basada en evidencia.

Además, la ONE compartió el Marco Nacional de Interoperabilidad, así como el proceso que permite el acopio y uso de datos de diferentes fuentes institucionales para alimentar productos estadísticos clave, como el Anuario de muertes violentas y accidentales y los compendios especializados en muertes de mujeres en contextos de violencia.

Uno de los momentos centrales de la actividad fue el ejercicio práctico, en el cual las instituciones participantes trabajaron de manera conjunta para crear un posible flujo de datos armonizado sobre homicidios intencionales de mujeres, incorporando las desagregaciones propuestas por el MEMF. Este ejercicio permitió visualizar las rutas de colaboración entre actores, los puntos críticos en el registro y las oportunidades para avanzar hacia una medición más integral del feminicidio en el país.

Esta jornada marcó un paso clave hacia el fortalecimiento de las capacidades nacionales para producir estadísticas de calidad sobre feminicidio en República Dominicana. La colaboración entre instituciones participantes y la articulación de esfuerzos técnicos e institucionales constituyen la base para avanzar hacia un sistema estadístico más integrado, sensible al género y alineado con estándares internacionales.

El Centro de Excelencia UNODC-INEGI y ONU reiteró su compromiso de continuar brindando asistencia técnica y acompañamiento al país en este proceso, con miras a consolidar un modelo replicable en la región que contribuya a la prevención de la violencia contra las mujeres y a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.