Exitoso webinario de cierre del curso en línea “Perspectiva de género en las estadísticas de delincuencia y justicia penal” de INEGI y UNODC-CdE

Ciudad de México, 19 de abril de 2022 – Hoy se llevó a cabo el webinario de cierre del curso en línea “Perspectiva de género en las estadísticas de delincuencia y justicia penal” presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y su Centro de Excelencia UNODC-INEGI para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia,  y realizado del 21 de febrero al 25 de marzo de 2022.

El objetivo del curso fue integrar la perspectiva de género en las estadísticas de delincuencia y justicia penal a fin de producir indicadores confiables para monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El propósito fue fortalecer la capacidad de las personas participantes para producir estadísticas de alta calidad para informar las decisiones políticas a nivel nacional e internacional.

En el webinario de cierre, la Sra. Salomé Flores, Coordinadora del Centro de Excelencia UNODC-INEGI resaltó el impacto del curso en términos numéricos:

  • Se inscribieron 689 estudiantes de América Latina y España: 68.2% mujeres y 31.8% hombres. La inclusión masculina en el tema representa un gran avance en el estudio de la materia;
  • Las personas participantes tenían adscripción mayoritariamente de Gobierno (59.9%), y de las Oficinas Nacionales de Estadística (10%) pero también de la academia y de la sociedad civil (ambas alrededor del 10%);
  • El promedio de calificaciones fue de 90/100 y se registró un avance del conocimiento del 44%.

La Sra. Flores también resumió los puntos de debate que se dieron en cada uno de los Módulos del curso. Entre ellos:

  • la violencia tiene múltiples formas no solo las tradicionales;
  • hay diferentes estrategias para mejorar la recolección de información no solo de mujeres y niñas sino también de otros grupos vulnerables;
  • fuentes de información poco conocidas;
  • el conocimiento de herramientas de análisis de manejo de datos.

La Sra. Graciela Márquez Colín, Presidenta del INEGI, subrayó la importancia de la perspectiva de género en la producción y difusión de las estadísticas en temas de gobierno, delincuencia, crimen y de justicia, reafirmando el compromiso de seguir trabajando con el Centro de Excelencia UNODC-INEGI en la materia. En el tercer segmento, las y los participantes del curso pertenecientes a diferentes sectores compartieron sus opiniones respecto a la perspectiva de género en las estadísticas de delincuencia y justicia penal. En las palabras finales del webinario, el Sr. Adrián Franco Barrios, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI recalcó la incidencia de las estadísticas de justicia y seguridad con perspectiva de género en las políticas públicas.

Te invitamos a visitar nuestra página web para estar informado/a sobre futuras capacitaciones y eventos, así como seguirnos en nuestras redes sociales en donde compartimos información relevante sobre los temas de interés del CdE. Para más información, contáctanos en: unodc-mexico.cde.estadistica@un.org