El INEGI amplía sus capacidades para la medición de Flujos Financieros Ilícitos

05 de abril.- Del 4 al 5 de abril, personal del Centro de Excelencia UNODC-INEGI y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) participaron en un taller para el intercambio de experiencias y metodología sobre la medición de los flujos financieros ilícitos asociados a actividades delictivas. Este taller, permitirá al INEGI plantear proyectos estadísticos que capturen la complejidad de estos intercambios financieros.

 

El taller fue impartido por personal del área de investigación y análisis de tendencias de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y contó con la asistencia del personal de la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI. Los participantes pudieron conocer los lineamientos generales para la medición de los flujos financieros ilícitos derivados del tráfico de drogas y la trata de personas, además de conocer la metodología utilizada para su medición en México. Además, pudieron conocer los resultados del piloto de aplicación de esta metodología, desarrollado en 2021 por el Centro de Excelencia.

 

Al finalizar el taller, el INEGI asumió el compromiso de analizar a profundidad los resultados de la prueba piloto, valorando la pertinencia de seguir afinándola para posibles aplicaciones posteriores. El Centro de Excelencia seguirá apoyando a México y los países de la región para la implementación de esta metodología, con la que se puede reportar el progreso del ODS 16 y en específico del indicador 16.4.1 “Valor total de las corrientes financieras ilícitas entrantes y salientes”

  

Más información:

Marco conceptual para la medición estadística de Flujos Financieros Ilícitos