Trinidad y Tobago se prepara para recopilar datos sobre armas de fuego gracias a la asistencia técnica de UNODC
08 de abril – La Sección de Tráfico de Armas de Fuego de la UNODC organizó un taller para fortalecer las capacidades de las autoridades de Trinidad y Tobago para recopilar y analizar datos relacionados con las armas de fuego con el fin de monitorear los flujos de armas ilícitas y contribuir tanto a la medición del logro de la Meta 16.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como a la promoción de acciones basadas en la evidencia contra el tráfico de armas de fuego.
Con el objetivo de fomentar la cooperación interinstitucional y el intercambio de información en la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego, este taller reunió a expertos del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago, el Ministerio de Defensa, la Oficina del Director de la Fiscalía, la Oficina del Fiscal General y la Agencia de Servicios Estratégicos. El taller se centró en el Cuestionario sobre Flujos de Armas Ilícitas (IAFQ), la herramienta de la UNODC para recopilar y analizar datos relacionados con las armas de fuego, que se distribuye a todos los Estados Miembros anualmente. El IAFQ promueve la normalización de los esfuerzos de recopilación de datos a escala mundial, y también facilita la identificación de las rutas de tráfico, las tendencias y los vínculos con otros delitos, contribuyendo en última instancia a una base de pruebas que ayuda a diseñar respuestas políticas y operativas más eficaces a nivel local, nacional e internacional.
Giada Greco, del Centro de Excelencia UNODC-INEGI, presentó en la sesión dedicada al monitoreo del flujo ilícito de armas de fuego, hablando de la meta 16.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la información disponible en Trinidad y Tobago.
Para más información: https://bit.ly/3M3MGpL