Hacia la identificación de capacidades institucionales en la generación de estadísticas de los sistemas penitenciarios en América Latina y el Caribe

El pasado 28 de marzo se reunieron representantes de las oficinas nacionales de estadística (ONE’s) de Bolivia, Colombia, Perú, República Dominicana y México, quienes conforman el grupo de trabajo para identificar las capacidades institucionales que permitan la generación de estadísticas de los sistemas penitenciarios en los países de América Latina y el Caribe; en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL.

El evento fue convocado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México en coordinación con el Centro de Excelencia UNODC-INEGI para la Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, a fin de avanzar en la agenda de trabajo y desarrollar de manera conjunta el índice anotado que dará dirección y estructura a este documento.

En este marco, Salomé Flores Sierra del Centro de Excelencia señaló que el documento busca tener un alcance a nivel regional, por lo cual destacó la posición estratégica de las ONE’s para lograr un acercamiento con las autoridades responsables de los sistemas penitenciarios en la región.

Los representantes de las ONE’s manifestaron su beneplácito por la iniciativa y enfatizaron la importancia de las estadísticas como la base para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que beneficien a las personas que se encuentran privadas de libertad.