México reconoce los esfuerzos de UNODC para la medición del consumo de drogas

En el marco de la celebración de la 65 sesión de la Comisión de Estupefacientes, México reconoció el trabajo colaborativo que ha llevado a cabo en los últimos años con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en la construcción de estadísticas y datos para la formulación y diseño de políticas públicas sobre drogas basadas en evidencia.

En este sentido, se destaca el trabajo realizado por el Centro de Excelencia para la Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE), resultado del trabajo conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y la UNODC, donde actualmente se está desarrollando un Manual para realizar Encuestas sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas, el cual contribuirá a medición del consumo de sustancias psicoactivas, el cual se prevé estará listo a finales de 2023. El desarrollo de este manual permitirá avanzar en el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dará cumplimiento al mandato de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas, establecido en la última actualización de la Hoja de Ruta para el Mejoramiento de las Estadísticas de Delincuencia a Nivel Nacional e Internacional.

Así, México reiteró su compromiso de continuar colaborando con la UNODC en el desarrollo de metodologías y fuentes de información estadística que, a nivel global, regional y nacional, permitan atender con precisión los temas relacionados con las drogas en nuestras sociedades.