Foro regional sobre evidencias para el diseño de políticas públicas en Centroamérica y República Dominicana
El pasado 23 y 24 de noviembre, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia llevó a cabo un foro regional de reflexión sobre el uso de datos basados en la evidencia para el diseño de políticas públicas en la ciudad de Panamá, para el cual se conto con apoyo de la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco de cooperación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto INFOSEGURA.
Durante ese foro, se presentaron diversos usos de la información generada a partir de encuestas de victimización para la investigación académica, como insumo principal en la elaboración y monitoreo de políticas públicas en la región y como fuente de datos para reportar los avances de la meta 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, los países dieron cuenta de los desafíos y avances en la implementación de las encuestas de victimización y la Clasificación Internacional de Delitos con fines Estadísticos (ICCS por sus siglas en inglés). Asistieron representantes de Belize Police Department (BPD), National Security Council Secretariat de Belice, Observatorio de la violencia del Ministerio de Justicia y Paz de la República de Costa Rica, Organismo de Investigación Judicial, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de la República de El Salvador, Ministerio de Gobernación, Instituto Nacional de Estadística (INE), Policía Nacional Civil (PNC), la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI) de Honduras, Fundación para el estudio de la seguridad y gobernanza A.C. (FESEGO), Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá, Procuraduría General de la República de República Dominicana. Asimismo asistieron funcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en cada uno de los países referidos.
Al finalizar las sesiones el Centro de Excelencia, reiteró su disposición para seguir apoyando a los países de la región en la implementación de su propia encuesta de victimización y de la Clasificación Internacional de Delitos con fines Estadísticos.