Panamá inicia proceso de implementación de la Clasificación Internacional del Delito con fines estadísticos
El 19 y 20 de octubre, personal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) impartieron un taller a diversas instituciones de la República de Panamá para llevar a cabo el primer paso para la adopción de la Clasificación Internacional del Delito con fines estadísticos (ICCS).
Durante el taller se inició el desarrollo de tablas de correspondencia entre la ICCS y el Código Penal panameño, así como de la clasificación utilizada por el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para generar estadísticas sobre delitos. La organización de esta actividad fue apoyada por el SIEC y por la Oficina Regional de UNODC en Panamá y contó con la participación de funcionarios de la Policía Nacional, Dirección de Investigación Judicial, Servicio Nacional de Fronteras, Ministerio Público, Órgano Judicial, Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Migración, Caja de Seguro Social, Sistema Penitenciario y el Municipio de Panamá.
Al finalizar las sesiones, se generó una propuesta de plan de trabajo para continuar con los trabajos de implementación de la clasificación, la cual busca contribuir a mejorar la calidad y comparabilidad de los datos estadísticos sobre delitos a nivel nacional, regional y global.