Reunión del Grupo de Trabajo para la Medición de la Corrupción

Del 12 al 14 de octubre, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) convocaron a la primera reunión del Grupo de Trabajo para la Medición de la Corrupción cuyo objetivo principal giró en torno a la generación de un Manual sobre Encuestas de Corrupción a través de Encuestas en Hogares y en Empresas que se llevó a cabo en la ciudad de Viena (Austria).

La reunión contó con la participación de expertos provenientes de: UNODC; CdE; el Centro Global para la Excelencia del Servicio Público del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); las Encuestas de Empresas del Banco Mundial; el Grupo de Praia para Estadísticas de Gobernanza; la Iniciativa SHaSA-GPS para la Armonización Estratégica de Estadísticas en África en el ámbito de Gobernanza, Paz y Seguridad; la Dirección General de Interior de la Comisión Europea; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI); el Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat); el Instituto Nacional de Estadística de Indonesia; el Instituto de Criminología y Derecho Penal de la Universidad de Lausana; la Universidad de Maryland; PricewaterhouseCoopers y Deloitte.

Durante la reunión se intercambió información sobre los distintos enfoques y herramientas existentes para medir la corrupción y del contenido que debería tener un manual para generar datos sobre corrupción que alimenten los indicadores 16.5.1 y 16.5.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se prevé que el Manual esté listo para finales de agosto de 2017.