Guatemala se prepara para levantar su primera Encuesta Nacional de Victimización

Del 16 al 19 de agosto, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) realizó un taller para desarrollar el cuestionario que utilizará el gobierno de Guatemala en el levantamiento de su primera “Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad y Victimización (ENPEVI) 2017”.

Con la participación de personal del Ministerio de Gobernación, la Secretaría del Consejo Nacional de Seguridad, Secretaría de Planificación Estratégica, el Instituto Nacional de Estadísticas, y la Universidad del Valle de Guatemala, entre otras instituciones, tras 4 días de trabajo se logró integrar un cuestionario que considera las recomendaciones de la “Iniciativa para la encuesta de victimización delictiva en Latinoamérica y el Caribe (VICLAC-LACSI)” , así como la Clasificación Internacional de Delitos con fines Estadísticos (ICCS) en congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para generar datos confiables, comparables y periódicos sobre percepción de inseguridad, corrupción y experiencia de victimización.

Este esfuerzo se enmarca en la colaboración del Centro de Excelencia y la UNODC con el Proyecto INFOSEGURA del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) que busca apoyar la generación de datos para alimentar el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia.