Se lleva a cabo la 5ta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización en Latinoamérica y el Caribe
El pasado 9 de junio, durante la 3ra Conferencia Internacional de Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia, se llevó a cabo la 5ta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización en Latinoamérica y el Caribe. Este grupo de trabajo surge de la Iniciativa VICLAC-LACSI, que atiende la necesidad de crear un cuestionario regional estandarizado de victimización para lograr la comparabilidad internacional. A esta 5ta Reunión asistieron representantes de Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, México y Perú, así como representantes de los organismos multilaterales que la impulsan: Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Durante esta reunión se discutieron cambios propuestos por el Centro de Excelencia (CdE), derivados de la experiencia de la aplicación del cuestionario regional en la prueba piloto en Panamá, primer país en aplicarlo por completo a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el cual levantará la información en el mes de julio del presente año. Los cambios principales fueron la edición de la estructura de las preguntas de percepción de las autoridades, así como de las autoridades a las que el informante denunció, se corrigió el fraseo de la pregunta sobre cambio de hábitos y se agregó una pregunta de control para la medición de la cifra oscura.