Medición de paz, justicia y gobernanza: una discusión global

Del 8 al 11 de marzo, durante el periodo 47 de sesiones de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas llevado a cabo en la ciudad de Nueva York, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) organizó en conjunto con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), un evento paralelo denominado: Paz, Justicia e Instituciones fuertes: Midiendo la meta 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Instituto estuvo representado por Mario Palma Rojo, vicepresidente de la Junta de Gobierno, quien moderó dicha sesión, además de Adrián Franco Barrios, Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad y Justicia quién presentó la experiencia de México en la medición de la meta 16 a partir de los datos generados en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.
Durante la reunión, se presentó la perspectiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito por conducto de Ángela Me, Jefa de la División de Investigación y Análisis de Tendencias sobre los datos disponibles a nivel global para medir los fenómenos asociados a los delitos, la victimización y la corrupción; así mismo, se presentaron los avances del Grupo de Praia, el cual orienta sus esfuerzos a la medición de la Gobernanza. Por último, se distribuyeron copias de la traducción al español de la Clasificación Internacional del Delito con fines estadísticos elaborada con el apoyo del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia.