El Centro de Excelencia (CdE) contribuye a los trabajos de los socios estratégicos involucrados en la implementación de la primera Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Ciudadana de Panamá (ENVIP)
Del 23 al 27 de noviembre de 2015, personal del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) se reunió en la Ciudad de Panamá con los socios estratégicos involucrados en la implementación de la primera Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Ciudadana de Panamá (ENVIP).
Durante tres días intensivos, el personal del Centro de Excelencia (CdE) se reunió con el equipo técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) para discutir el cuestionario regional VICLAC/LACSI y adecuarlo a la realidad panameña. Una vez concluido este ejercicio, el cuestionario propuesto se socializó y discutió con otros actores relevantes, entre los que destacaron: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), el Órgano Judicial, Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval del Ministerio de Seguridad Pública (SENAN), Oficina de Seguridad Integral del Ministerio de Seguridad Pública (OSEGI), Instituto de Estudios Interdisciplinarios del Ministerio de Gobierno (IEI), Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (IMELCF), Servicio Nacional de Migración, Alcaldía de Chorrera, y la representación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Panamá.
Finalmente, el CdE se reunión con los socios estratégicos del proyecto, a saber, Oficina de Seguridad Integral del Ministerio de Seguridad Pública (OSEGI), Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para ajustar el cronograma de implementación y precisar la fecha de entregables. Así mismo, se reunió con personal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Panamá (UNODC-ROPAN) para comentar los avances del proyecto.