Participación en el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

El pasado 11 de septiembre, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) participó en el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en la ciudad de Aguascalientes, evento que se ha realizado desde el 2000 en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El evento fue organizado por INMujeres, ONU Mujeres, la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el mismo INEGI en donde participaron diversas instituciones públicas, organismos internacionales, académicos y figuras públicas que apoyan la equidad de género y el empoderamiento de la mujer; la temática de esta ocasión fueron los desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo Post 2015 en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este Encuentro Internacional fue un espacio para reflexionar sobre la manera de adoptar y adaptar los ODS a las necesidades, prioridades y posibilidades de los países de la región, a la disponibilidad de los datos y sus niveles de desagregación, pero también para abonar a la discusión sobre el desarrollo necesario de las capacidades y el fortalecimiento de metodologías para la producción y el uso de la información. Es por esto que el CdE presentó la recién aprobada Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS), herramienta metodológica para recopilar, difundir y analizar datos comparables de manera sistemática a nivel internacional, regional, nacional y sub-nacional.
Aunado a esto, se presentaron los esfuerzos realizados por el CdE en torno al desarrollo y fortalecimiento de capacidades sobre encuestas de victimización en la región, a través de la Iniciativa para la Encuesta de Victimización en América Latina y el Caribe (VICLAC) y la disponibilidad para impartir capacitaciones y asesorías a las instituciones que así lo soliciten.