La Comisión de Estadística de Naciones Unidas aprueba la Clasificación Internacional de Delitos con fines estadísticos
Durante el periodo de sesiones no. 46 de la Comisión Estadística de Naciones Unidas celebrada del 3 al 6 de marzo de 2015 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se aprobó dicha Clasificación. La Clasificación Internacional de Delitos con fines estadísticos (ICCS por sus siglas en inglés) ha sido desarrollada a iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el marco de la hoja de ruta para mejorar la calidad y disponibildad de las estadísticas de delincuencia y justicia penal impulsada conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).
La ICCS se construyó luego de dos rondas de consulta y prueba en las que participaron 77 países a través de sus Oficinas Nacionales de Estadística y las autoridades del sistema de justicia penal, quienes proporcionaron insumos específicos para determinar la estructura y contenido de la Clasificación. El Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia ha colaborado en distintas etapas del desarrollo de la Clasificación y continuará sus esfuerzos para facilitar su implementación en la región.
La ICCS es más que una herramienta para recopilar y comparar las estadísticas de delincuencia y justicia a nivel internacional, ya que puede utilizarse para recopilar y estandarizar los datos a través de jurisdicciones subnacionales y de las diferentes instituciones de la justicia penal en cada país. También proporciona un marco analítico para la desagregación de las estadísticas con el fin de generar información que permita analizar los factores y las causas de la delincuencia, elementos indispensables para el diseño y evaluación de políticas de prevención y reducción del delito. Actualmente, contar con información al respecto, puede ser particularmente valioso para dar seguimiento a las metas sobre la reducción de la violencia y el Estado de Derecho, en el marco de los Objetivos Sustentables de Desarrollo post 2015.
Te invitamos consultar la clasificación y el reporte presentado a la Comisión de Estadística de Naciones Unidas en nuestra sección: Clasificación del Delito