Segunda Reunión Técnica del Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización
Del 2 al 4 de febrero de 2015, se reunió el Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización para Latinoamérica y el Caribe (Iniciativa LACSI) en la ciudad de Panamá, para celebrar su 2ª Reunión Técnica. La Iniciativa LACSI inició en octubre de 2013 en el marco del Encuentro Regional sobre Encuestas de Victimización en la Ciudad de México. Desde entonces ha venido trabajando para desarrollar un cuestionario homologado para las Encuestas de Victimización que se desarrollan en la región. La iniciativa fue impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, a través de su proyecto regional SES) y el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE). No obstante, la parte fuerte de esta iniciativa la han conformado ocho países de la región, a saber: Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Guatemala, México, Perú y Panamá.
La iniciativa cuenta también con organismos internacionales aliados, entre los que destacan PNUD, OEA y SICA. En esta ocasión se invitó a tres países en calidad de observadores de forma tal que pudieran hacerse eco de los acuerdos que se están tomando en la región. Los países observadores fueron: Belice, El Salvador y la República Dominicana.
Tras 3 días de trabajo, se cumplieron los objetivos de la reunión logrando la homologación consensuada de un cuestionario nuclear. Así mismo se consensuó un anexo que incluye recomendaciones para la indagación de delitos no nucleares.
La lógica comparativa de la Iniciativa LACSI supone recomendar a los países que recojan datos de al menos 11 delitos nucleares y también que recojan datos para la generación de 4 indicadores puntuales que son: prevalencia delictiva, incidencia delictiva, cifra oscura y percepción de la inseguridad.
En mayo de 2015 se prevé una nueva reunión organizada por el CdE (UNODC-INEGI) para completar una guía metodológica que acompañe al cuestionario.