Publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 (ENVIPE)
El 30 de septiembre de 2014, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la ENVIPE 2014. Las encuestas de victimización son de gran importancia a nivel mundial para los gobiernos y autoridades, así como para el ámbito académico y la sociedad civil. Actualmente son una de las principales fuentes de información sobre delincuencia, ofreciendo datos sobre la cifra oscura, las características del delito, el número de víctimas y el contexto de los delitos, así como la percepción de la seguridad pública y de confianza en las autoridades. La ENVIPE genera información estadística a nivel nacional y por entidad federativa para apoyar el diseño y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia.
- A partir de la ENVIPE:
- se estima que 33.9% de los hogares del país, tuvo al menos, una víctima de delito durante 2013.
- se estima que durante el 2013 hubo 22.5 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual representa una tasa de 28,224 víctimas por cada cien mil habitantes.
- se estima que los tres estados con menor tasa de víctimas por cada 100,000 en el 2013 fueron Oaxaca (16.2%), Chiapas (16.4%) y Tamaulipas (17.5%) y los tres estados con mayor tasa fueron el Estado de México (47.7%), Baja California (39.5%) y el Distrito Federal (33%)
El Centro de Excelencia tiene como objetivo fortalecer las capacidades estadísticas de los países para diseñar y aplicar encuestas de victimización, mediante la búsqueda y el intercambio de mejores prácticas a nivel internacional, así como de información comparable sobre gobernanza, victimización, seguridad pública y justicia. Actualmente el Centro de Excelencia trabaja en conjunto con 8 países de Latinoamérica y el Caribe para homologar los cuestionarios de victimización en la región, y así mejorar la disponibilidad de indicadores comparables de delitos, víctimas y percepción de inseguridad.