2da. Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia 2014
Dicha Conferencia se realizó del 18 al 20 de junio de 2014 en la Ciudad de México y fue organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI), la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito ( UNODC) y el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia.
Más de 300 académicos, investigadores, miembros de organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos y personal de oficinas nacionales de estadísticas, provenientes de más de 40 países, compartieron experiencias y analizaron nuevos enfoques y herramientas metodológicas para mejorar la calidad y disponibilidad de estadísticas sobre gobernanza, homicidio, delincuencia organizada, acceso a la justicia, corrupción, victimización, justicia penal, confianza en el gobierno y la participación política.
Durante la ceremonia inaugural se contó con la participación de Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente de la Junta de Gobierno de INEGI; Antonio Mazzitelli, Representante de UNODC en México; Martine Durand, Jefa de Estadísticas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos ( OCDE); Angela Me, Jefa de la Unidad de Investigación y Análisis de Tendencias de UNODC; Mario Palma Rojo, Vicepresidente de la Junta de Gobierno de INEGI y José Antonio Meade Kuribeña, Secretario de Relaciones Exteriores de México ( SRE).
En el marco del evento también se realizó la premiación del Tercer Concurso Internacional de Tesis sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en América Latina. Se reconocieron los trabajos de Víctor Hugo Gómez Ayala de Licenciatura, María Lucía Freira Polleri de Maestría y Nallely Amaranta Arias García de Doctorado. Asimismo se agradeció la participación de todos los concursantes que enviaron su tesis para el concurso.
Durante la conferencia también se presentó el libro “Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2014” editado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo ( BID). El objetivo de este libro es ayudar a ciudadanos y formuladores de políticas públicas a analizar y comparar el desempeño relativo de los gobiernos de países miembros de la OCDE. El Centro de Excelencia cuenta con varios ejemplares de esta publicación.
La sesión de cierre del evento estuvo encabezada por Mario Palma Rojo, Antonio Mazzitelli, James Lynch, Profesor y Director del Departamento de Criminología y Justicia Criminal de la Universidad de Maryland y Enrico Bisogno, Líder de la Sección de Estadísticas y Encuestas de UNODC en Viena, quienes destacaron la trascendencia de este tipo de foros para el fortalecimiento de los sistemas estadísticos de delincuencia y justicia penal, así como el desarrollo y promoción de estándares y metodologías para asegurar su calidad, oportunidad y precisión.
En el transcurso de las próximas semanas serán publicados los contenidos de las 25 sesiones de la conferencia.