Discutiendo los retos y metodologías para medir la trata de personas con fines de trabajo forzoso

Lima, Perú, 9 de febrero de 2024. Del 5 al 8 de febrero de 2024, el Centro de Excelencia UNODC-INEGI participó en la Reunión del Grupo de Especialistas en el Desarrollo de Cuestionarios para Encuestas sobre Trata de Personas, junto con otras 15 oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con la Oficina Nacional de Estadística de Perú (INEI- Instituto Nacional de Estadística e Informática).

La trata de personas a menudo no se denuncia debido a su naturaleza oculta e ilegal y al temor de las víctimas. Varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan la cuestión de la trata de personas, y el indicador 16.2.2 de los ODS pide específicamente a la comunidad internacional que vigile el número de víctimas de la trata de personas por formas de explotación, sexo y edad, a fin de hacer un seguimiento de los progresos realizados para prevenir y combatir este delito. Sin embargo, hasta la fecha no se dispone de una metodología normalizada para estimar el número de víctimas de la trata en el mundo.

Por este motivo, la Reunión de Especialistas se organizó en el marco del proyecto STATIP (Instrumentos estandarizados para el análisis de la trata de personas o Standard Tools for Analysing Trafficking in Persons, por sus siglas en inglés), con el fin de producir metodologías coherentes, éticas y sólidas para medir la prevalencia de la trata de personas, el trabajo forzoso y la trata de personas con fines de trabajo forzoso. STATIP cuenta con el apoyo financiero de los Estados Unidos de América, y es ejecutado conjuntamente por la OIT, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Universidad de Georgia (UGA) desde 2023.

Durante la RGE, se presentó un primer borrador de un cuestionario para medir la prevalencia de la trata de personas con fines de trabajo forzoso y trabajo forzado para la revisión de quienes participaron pertenecientes a las 15 Oficinas Nacionales de Estadística de países de América Latina y el Caribe.

También se debatió que los Sistemas Estadísticos Nacionales pueden necesitar utilizar todos los proyectos estadísticos para proporcionar una visión global y complementaria del fenómeno, y las encuestas de hogares ofrecen una opción para proporcionar estadísticas junto con los registros administrativos de las instituciones judiciales y de migración. Las encuestas de hogares pretenden abordar la estimación de la prevalencia y el alcance de la trata de seres humanos dentro de una población, proporcionando una comprensión más clara del alcance y la magnitud del problema. Sin embargo, este tipo de encuestas deben abordar varios retos estadísticos, como la definición de víctima, el diseño del muestreo, las consideraciones éticas durante la recogida de datos, la falta de concienciación sobre este fenómeno, la complejidad de la validación de los datos y la dinámica transfronteriza del delito.

La Subdivisión de Investigación y Análisis (RAB) de la UNODC mencionó la importancia de medir la prevalencia y otra que resumió las recomendaciones y desafíos derivados del análisis de las definiciones legales de trata de personas y trabajo forzoso elaborado por la UNODC en el marco del proyecto STATIP.

El Centro de Excelencia UNODC-INEGI realizó una presentación sobre las lecciones aprendidas por UNODC en relación a la implementación de Encuestas de Victimización Delictiva en América Latina y el Caribe a través de la Iniciativa VICLAC, mencionando su proceso de construcción (2013-2015), así como los principales desafíos y lecciones aprendidas con los más de 15 países que han adoptado la iniciativa desde 2015. Se presentaron ejemplos de decisiones metodológicas y discusiones sobre desafíos conceptuales y de implementación, que pudieran ayudar a la discusión para la medición de la trata de personas con fines de trabajo forzoso.

Cabe señalar que la UNODC y la OIM desarrollaron y publicaron en 2023 la Norma Internacional de Clasificación de Datos Administrativos sobre la Trata de Personas (ICS-TIP), una herramienta metodológica totalmente alineada con la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos ICCS (UNODC, 2015), diseñada para integrar los datos recopilados por diferentes entidades informantes a nivel internacional, nacional y subnacional. Permite referenciar datos de diferentes niveles de análisis (víctimas, autores, delitos, entidades informantes) recogidos a través de distintas fuentes en una única base de datos, y es aplicable en todo el mundo con independencia del nivel existente de capacidad de recogida de datos. La ICS-TIP establece normas para la gobernanza de datos sobre trata de personas.

En el marco del proyecto STATIP, se están elaborando directrices metodológicas y herramientas que se presentarán para su revisión por parte de las oficinas nacionales de estadística de diferentes regiones del mundo a lo largo de 2024. Las herramientas también se probarán mediante encuestas piloto que se llevarán a cabo en 2024 y 2025. Las normas internacionales elaboradas y probadas en el marco de este proyecto se presentarán a la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2026.

Para más información sobre el proyecto STATIP, puede ponerse en contacto con el Centro de Excelencia UNODC-INEGI (unodc-mexico.cde.estadistica@un.org) o con la Sra. Giulia Serio, Oficial de Investigación, UNODC (giulia.serio@un.org).

Foto1

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5

Foto6