Clasificación Internacional del Delitos con Fines Estadísticos
La Clasificación Internacional de los Delitos con Fines Estadísticos (ICCS, por sus siglas en inglés) es una herramienta para la clasificación y posterior cuantificación de delitos con fines estadísticos. Se basa en conceptos y principios acordados internacionalmente bajo un marco lógico que atribuye a los delitos categorías jerárquicas que guardan cierto grado de similitud en áreas conceptuales, analíticas y de política pública. El objetivo de la ICCS es mejorar la coherencia y la comparabilidad internacional de las estadísticas criminales y mejorar la capacidad de análisis, tanto a nivel nacional como internacional.
La Comisión de Estadística de Naciones Unidas aprobó la Clasificación Internacional de los Delitos con Fines Estadísticos durante su Periodo de Sesiones número 46, celebrado del 3 al 6 de marzo de 2015 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Posteriormente la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, la aprobó en su 24° Periodo de Sesiones celebrado en la ciudad de Viena, del 18 al 22 de mayo de 2015.
La ICCS fue desarrollada a iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el marco de la Hoja de Ruta para mejorar la calidad y disponibilidad de las estadísticas de delincuencia y justicia penal impulsada conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).
Esta Clasificación se construyó luego de dos rondas de consultas en las que participaron 77 países a través de sus Oficinas Nacionales de Estadística y autoridades de los sistemas de justicia penal, quienes proporcionaron insumos específicos para determinar la estructura y el contenido de la Clasificación. El Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia ha colaborado en distintas etapas del desarrollo de la Clasificación y continuará sus esfuerzos para facilitar su implementación en la región de Latinoamérica y el Caribe.
Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos PDF
Nota informativa sobre la ICCS y la violencia contra las mujeres PDF