República Dominicana presenta decreto presidencial para la adopción de la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos adaptada al contexto nacional
El 16 de octubre del 2024, el gobierno de la República Dominicana presentó el decreto que establece la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos adaptada a la República Dominicana (ICCS-ARD). Esta clasificación contribuye a armonizar las estadísticas delictivas en las diferentes etapas del proceso de justicia penal. De igual manera, estandariza la información que se registra al interior de las instituciones nacionales, así como en las distintas entidades territoriales con diferentes marcos jurídicos.
Durante el evento de publicación de este decreto, la directora general de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Miosotis Rivas expresó: “Hoy marcamos un nuevo capítulo de la historia de nuestra gestión en materia de seguridad, justicia y estadística […] esta normativa marca un paso decisivo hacia la implementación de buenas prácticas en el proceso estadístico, ya que garantiza la calidad de la producción estadística, a través de la estandarización de la información […] la ICCS-ARD nos proporciona un marco sólido para recopilar datos de manera coherente y comparativa en cualquier etapa del proceso de justicia penal, investigación policial y enjuiciamiento; sino que también nos posiciona como un país comprometido con la transparencia y la mejora de las políticas de seguridad y justicia penal.”
Este decreto es la culminación de dos años de asistencia técnica brindada por el Centro de Excelencia UNODC-INEGI (CdE) a República Dominicana. Durante estos años sobresalieron las buenas prácticas de la ONE, la Escuela Nacional de Estadística (ENE), el proceso de adaptación de la clasificación internacional al contexto nacional y la puesta en consulta pública del proyecto de clasificación.
Para 2025, se estima la implementación de esta herramienta en 30 instituciones involucradas en la recopilación y procesamiento de datos relacionados con la seguridad y la justicia penal. Esto incluye, entre otros, a la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Este esfuerzo busca fortalecer la transparencia y mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades dominicanas frente a la criminalidad. En voz de la directora Rivas de la ONE: “ahora el verdadero desafío es garantizar su implementación efectiva en todas nuestras instituciones de seguridad defensa y justicia. Sabemos que no será un camino fácil, pero estamos convencidos de que con determinación y colaboración lograremos establecer un sistema de información delictiva que se tome como referencia para la región en materia de estadística”.
Por otro lado, Adriana Oropeza, Coordinadora del UNODC CdE resaltó las principales actividades de la asistencia técnica brindada a República Dominicana, así como las mejores prácticas que ha implementado el Sistema Estadístico Nacional; en las cuales, participaron más de 30 instituciones en materia de seguridad, justicia y defensa. Con la implementación de la ICCS-ARD, se busca unificar los criterios y procedimientos para asegurar la consistencia en los datos que se recolectan y reportan, brindando estadísticas de calidad para el diseño y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia.