Compartiendo la experiencia de América Latina y el Caribe en la implementación de Encuestas de Victimización con autoridades kenianas utilizando la metodología UNODC-LACSI
El 27 de marzo, durante el Taller Nacional de Datos sobre la implementación de Encuestas de Victimización (26-28 de marzo de 2024) en Kenia, el Centro de Excelencia UNODC-INEGI compartió su experiencia en la provisión de asistencia técnica a países de América Latina y el Caribe en la adopción de la metodología de la Iniciativa para la Encuesta de Victimización Delictiva en Latinoamérica y el Caribe (VICLAC).
Este evento fue organizado por el Centro Nacional de Investigación Criminal de Kenia y el proyecto REINVENT Kenya, la cual reunió a expertos nacionales e internacionales en crimen y justicia para discutir el panorama criminal actual en Kenia y compartir experiencias internacionales en la producción y uso de estadísticas criminales.
Durante la intervención, la Sección de Investigación y Análisis de la UNODC introdujo la sesión con el panorama internacional de estadísticas de crimen y justicia criminal, así como el trabajo metodológico de UNODC para promover las encuestas de victimización. Posteriormente, el Centro de Excelencia UNODC-INEGI compartió con los participantes los estándares de las Naciones Unidas disponibles para implementar estas encuestas, tales como el Manual sobre Encuestas de Victimización, la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS) y algunos ejemplos de implementaciones recientes en la región adoptando la metodología LACSI, como las de Guatemala, Santa Lucía, Perú y Jamaica.
Al adoptar la metodología LACSI, los países no solo de la región LAC sino de todo el mundo pueden producir información relevante y comparable para medir la seguridad y la victimización, y para informar sobre el progreso de la Agenda 2030, específicamente los indicadores del Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles (indicador 11.7.2) y del Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas (indicadores 16.1.3, 16.1.4, 16.3.1 y 16.5.1).
Para asistencia técnica en la implementación de Encuestas de Victimización en la región de América Latina y el Caribe, contacte al Centro de Excelencia UNODC-INEGI:
unodc-mexico.cde.estadistica@un.org
Para asistencia técnica en la implementación de Encuestas de Victimización en otras regiones del mundo, contacte a la Sección de Investigación y Análisis de la UNODC: