Personal estadístico de Panamá se capacitan para procesar bases de datos de la 1ª Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana de Panamá (ENVIP 2017)
Del 23 de enero al 03 de febrero de 2017, expertos del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia en colaboración con la Oficina de Seguridad Integral (OSEGI), en el marco del Proyecto de Cooperación en Seguridad con Panamá (SECOPA), fortalecieron las capacidades de análisis estadístico de funcionarios de las siguientes instituciones: Caja de Seguro Social (CSS), Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Hospital San Miguel Arcángel (HSMA), Hospital Santo Tomás (HST), Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Seguridad Pública, Municipio de Panamá, Municipio de San Miguelito, Oficina Regional para Centroamérica y el Caribe en Panamá de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC ROPAN), Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y el Servicio Nacional de Migración.
El propósito de esta capacitación fue dar a conocer diferentes paquetes estadísticos y su uso para el procesamiento de la base de datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana de Panamá (ENVIP 2017), cuyos resultados se harán públicos a finales del mes de marzo.