Curso en línea: cómo implementar una Encuesta de Victimización
Curso dirigido a funcionarios dentro de los sistemas estadísticos nacionales, responsables de producir datos estadísticos sobre delitos, justicia, victimización y seguridad, que ayudará a comprender las características metodológicas de cada una de las fases de una encuesta de victimización y que promueve la calidad y comparabilidad de la información a nivel regional y global, con base en los estándares internacionales.
Próxima convocatoria
La próxima edición del curso en línea está programada para 2022, la convocatoria se abrirá 60 días antes de iniciar el curso y se dará a conocer a través de los medios de difusión del Centro de Excelencia.
Objetivos
El participante comprenderá las características metodológicas de cada una de las fases del proceso de diseño e implementación de una encuesta de victimización a fin de diseñar proyectos de ejecución o mejora de encuestas que promuevan la calidad y comparabilidad de la información generada sobre este tema a nivel regional y global, con base en los estándares internacionales.
Dirigido a
Funcionarios dentro de los sistemas estadísticos de los Estados responsables de producir datos estadísticos sobre delitos, justicia, victimización y seguridad.
Características
Características generales
Este curso se imparte bajo la modalidad de curso en línea con acompañamiento de un tutor. El curso consta de 10 módulos distribuidos en 8 semanas con una dedicación estimada diaria de 2 horas considerando solo días hábiles. Las actividades de aprendizaje contemplan trabajos individuales y participación en foros para compartir experiencias y
puntos de vista. El curso demanda un total de 32 actividades a realizar de las cuales 18 tienen un peso específico para la calificación final. La calificación mínima aprobatoria es de 70 sobre 100.
Evaluación del curso
La evaluación del curso es realizada por el tutor con base en productos y por medio de criterios de desempeño previamente establecidos. La evaluación tiene como fin una retroalimentación efectiva que promueva un aprendizaje significativo.
Acompañamiento
Este curso cuenta con la orientación y acompañamiento de varios expertos en encuestas de victimización (tutores facilitadores) y un experto coordinador de la plataforma informática. Un tutor facilitador es un profesional con amplio conocimiento y experiencia en materia de encuestas de victimización; él o ella es con quien se tendrá contacto directo y es con quien los participantes deben dirigirse para entregar sus actividades y para resolver dudas con relación a la temática del curso. El experto coordinador de la plataforma informática es la persona indicada para solicitar orientación tecnológica para el manejo de la plataforma y los recursos didácticos.
Requerimientos técnicos
Es importante recordar que para la realización del curso, su equipo de cómputo debe contar con Internet Explorer 7 o posterior para el acceso al Sistema Integral de Capacitación (SICAP) ya que el curso sólo podrá accederse a través de este navegador. Se requiere además un procesador de texto como Microsoft Word o Writer del paquete OpenOffice y un lector de archivos PDF como Acrobat Reader.
Temario
Introducción. Conociendo el curso y al grupo
Módulo 1. Generación de información estadística básica en materia de delincuencia y justicia penal
Módulo 2. Qué es una encuesta de victimización y su importancia
Módulo 3. Planeación e implementación de una encuesta de victimización
Módulo 4. Inclusión de actores relevantes
Módulo 5. Diseño del cuestionario y componentes de una encuesta de victimización
Módulo 6. Filtro de delitos
Módulo 7. Muestreo
Módulo 8. Trabajo de campo y control de calidad
Módulo 9. Procesamiento de datos
Módulo 10. Análisis y divulgación de resultados
Examen final
Cierre y evaluación del curso
Ficha Técnica
Módulo 1. | Generación de información estadística básica en materia de delincuencia y justicia penal | Módulo 6. | Filtro de delitos |
Módulo 2. | Qué es una encuesta de victimización y su importancia | Módulo 7. | Muestreo |
Módulo 3. | Planeación e implementación de una encuesta de victimización | Módulo 8. | Trabajo de campo y control de calidad |
Módulo 4. | Inclusión de actores relevantes | Módulo 9. | Procesamiento de datos |
Módulo 5. | Diseño del cuestionario y componentes de una encuesta de victimización | Módulo 10. | Análisis y divulgación de resultados |
Ediciones anteriores