Fortaleciendo la Seguridad Pública (FSP)
Objetivo:
Con base en estándares internacionales y buenas prácticas, el proyecto tiene como objetivo evaluar, diagnosticar y fortalecer el diseño e implementación de Estrategias de Seguridad Pública desarrolladas por cualquiera de los tres órdenes de gobierno.
Las propuestas de mejora en procesos de diseño y ejecución; así como el apego a estándares internacionales, permitirá mejorar la respuesta de los gobiernos ante las condiciones de inseguridad, así como contar con una mejor toma de decisiones basadas en evidencia.
Descripción:
La evaluación y fortalecimiento que propone el proyecto “Fortaleciendo la Seguridad Pública” se compone por 4 etapas. Las cuales, mediante investigación documental y de campo, evaluarán:
- Los procesos y metodología utilizados en el diseño e implementación de las estrategias
- Generación, uso y aprovechamiento de los datos estadísticos para la toma de decisiones y generación de inteligencia
- El diseño e implementación de programas de prevención y operatividad policial
- La efectividad de las acciones propuestas en las mejoras a la seguridad.
Resultados esperados:
Con base en diagnósticos focalizados, este programa se enfoca en brindar recomendaciones puntuales a titulares y servidores públicos de instituciones de seguridad para mejorar los resultados en desarrollo de sus funciones. Para lo cual, se lleva a cabo un diagnóstico de las acciones implementadas para determinar áreas de oportunidad, coherencia administrativa, solidez metodológica y articulación de las acciones con base en estándares internacionales y buenas prácticas.
Se proponen acciones concretas para que los responsables puedan tomar mejores decisiones en el combate al crimen, la reducción de la incidencia delictiva en sus territorios con base en inteligencia, la toma de decisiones basadas en evidencia; así como, la generación y explotación de información estadística.
Otra información relevante:
El proyecto “Fortaleciendo la Seguridad Pública” ofrece un acompañamiento directo y presencial del personal de UNODC en las oficinas de las instituciones de seguridad a diagnosticar. Esta perspectiva busca mejorar la comunicación y el intercambio de información de manera constante, directa y segura; e implica la posibilidad de un análisis general de las estrategias e individualizado de las áreas responsables.
Fortaleciendo la Seguridad Pública
Objetivo:
Con base en estándares internacionales y buenas prácticas, el proyecto tiene como objetivo evaluar, diagnosticar y fortalecer el diseño e implementación de las estrategias de Seguridad Pública en instituciones de los tres órdenes de gobierno, lo cual permitirá mejorar las condiciones de seguridad, reducir y prevenir el delito y contar con una mejor toma de decisiones basadas en evidencia.
Descripción:
La evaluación y fortalecimiento propuestos por el proyecto “Strengthening Public Security/Fortaleciendo la Seguridad Pública” se compone por 4 etapas, las cuales se llevarán a cabo a través de una serie de acciones para evaluar 1) los procesos y metodología que se utilizan para la implementación de las estrategias, 2) el uso y aprovechamiento de los datos estadísticos, 3) el diseño e implementación de programas de prevención y 4) la efectividad que las acciones de la estrategia tengan en mejoras a la seguridad.
Resultados esperados:
Específicamente, este programa está focalizado para que los titulares y servidores públicos de estas instituciones contemplen recomendaciones puntuales, a partir de diagnósticos focalizados, y aprovechen las mejoras propuestas para fortalecer y mejorar sus resultados en el combate al crimen, la reducción de la incidencia delictiva en sus territorios, la toma de decisiones basadas en evidencia; así como, la generación y explotación de información estadística.
Otra información relevante:
El proyecto “Strengthening Public Security/Fortaleciendo la Seguridad Pública” está diseñado para establecer un acompañamiento directo y presencial en las instituciones a diagnosticar para mejorar la comunicación y el intercambio de información de manera constante. La metodología planteada considera revisiones documentales, entrevistas y explotación de información con las áreas responsables de la implementación de las estrategias dentro de una perspectiva enfocada en la revisión general de éstas como políticas públicas de seguridad, tomando en cuenta objetivos, prioridades y acciones específicas para determinar áreas de oportunidad, coherencia, solidez metodológica y articulación en las 4 etapas consideradas con base en estándares internacionales y buenas prácticas.